UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

                                                 

  MI PROYECTO DE VIDA 

                       6/NOV/2014



Un proyecto de vida, es una proyección de tu vida a largo plazo, para esto debes seguir los siguientes pasos:

1.- PONER UNA FECHA TENTATIVA:
ej: 6 nov 2014- 6 nov 2020

2.- DATOS INFORMATIVOS:
-nombres y apellidos
-dirección domiciliaria
-teléfono
-celular
-e-mail
-tu fecha tentativa
-cantón- país

3.-REALIZA TU PROPIO FODA:
en la tercera entrada de este blog encontraras como hacerlo

4.-ESTADO DE TRIUNFOS Y CONFLICTOS:
en los siguientes aspectos pon tus triunfos (logros) y conflictos ( lo que no has podido realizar aun)
- SALUD
-RELACIONES AFECTIVAS
-EXPERIENCIAS LABORALES
-EDUCACIÓN
-ECONOMIA

5.-AREAS Y  METAS DE MI PROYECTO DE VIDA:
realiza el siguiente cuadro:

  AREAS                  METAS A 6 MESES        METAS A 1 AÑO              METAS A 6 AÑOS

-salud
-socio afectivas
-experiencias
laborales
-educación
-economia
-medio ambiente
-lo etico

6.- REALIZA UNA ENTREVISTA CON MIGO EN 10 AÑOS:
toma en cuenta los siguientes aspectos:
- tu edad de ahora, tu edad en 10 años
-en que lugar vives?
- en que trabajas?
-que tubo que hacer para conseguir ese trabajo?
-esta casado?
-tiene hijos?
-como se relaciona con los miembros de su familia?
-que tubo que hacer para gozar de su actual situación?
-cuales han sido sus mejores experiencias en estos últimos 10 años?

con su sociedad:
en la familia:
con el estado:
-cual ha sido su mejor logro en estos últimos 10 años?

con su sociedad:
en la familia:
con el estado:
-que logros ha tenido en la formación profesional, capacitación y desarrollo intelectual?
-como evalúa su calidad de vida
-que ha echo para lograr esta calidad de vida 
-qué recomendaciones daría a los jóvenes estudiantes menores a usted, sobre cómo lograr objetivos y metas en la proyección de la vida?
-cuales han sido sus aportes a la sociedad en los siguientes aspectos:
en lo ético
en el fortalecimiento de valores
en el servicio comunitario
-se considera una persona de éxito?
-cuales son sus fundamentos o razones por las que cree que es una persona de exito justifique su respuesta?
-que nuevas metas se plantea como persona hacia el futuro?
-su firma

7.-ECO MAPA FAMILIAR





AUTOR: ANDREA DÁVILA G.
ESPOCH NIVELACION SALUD 1














UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

                            RECONOCIENDO MI CUERPO
                               RESPETO A UNO MISMO

06/NOV/2014




                                         https://www.youtube.com/watch?v=BAfm9-1Aev8

-El respeto se difunde desde el hogar, los padres enseñan a sus
hijos como tener una vida digna y de calidad, así manifiesta 
Odalis.
-el respeto antes era muy diferente que el que hoy los jóvenes
conocemos, antes un sinónimo de respeto, era estatus,clase, se 
lo exigía y no era muy agradable, pero hoy en día el respeto se 
lo gana y es mas favorable porque se lo hace con gusto
-El respeto hacia mi empieza respetando a los demás es decir
si yo doy yo recibo el doble.


 -para vivir una vida digna el respeto es trascendental el 95   % de personas exigen derechos y no demuestran que lo  merecen, por lo cual la falta de respeto causa desordenes sociales.

 -la autoestima juega un papel muy importante, hay que                      elevarla nuestra y contagiarla a los demás para que ellos                     también tengan respeto a ellos y a su sociedad.
                                                               
  -si uno tiene respeto por uno mismo vive en paz, sin                                                                                 violencia y en confianza.

-existe respeto en uno mismo y los demás y al entorno.
-para tener respeto a uno mismo primero hay que valorarnos,
amarnos, y lo mejor es conocer a nuestro yo interior, conocer
todas nuestras fortalezas y debilidades y podrás conocer tus 
metas y limitaciones.
-hay que pensar distinto para vivir mejor, y pensar en una 
valoración positiva de uno mismo.
-existe un ciclo muy importante aprenden, obedecen y se guían 
de otros , y los adultos son educadores de estos
-por lo tanto es importante fortalecer este valor muy importante
y dejarlo de desvalorizar porque el respetarse es amarse.



AUTOR: ANDREA DÁVILA G.
ESPOCH NIVELACION SALUD 1