UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)


                   LAS MÁSCARAS QUE USAMOS
     23 de octubre del 2014
Máscara: viene del griego que significa persona. Muchas veces las personas utilizamos muchas máscaras porque vemos protección, tenemos un doble personalidad, mostramos algo que quisiéramos ser, lo que queremos que otras personas vean para agradarlos, porque a lo mejor tengamos miedo al rechazo, fracaso o algunas veces al  compromiso. pero al usar estas máscaras dejamos de ser auténticos, impide que los demás realmente vean como  somos, llegamos a comunicar a los demás una identidad que en realidad no es nuestra, por esto es importante que reconozcamos nuestra máscara para que aprendamos a ser como somos y erradicarla para siempre.

ESTAS SON LAS MÁSCARA MÁS COMUNES QUE SIEMPRE UTILIZAMOS:
1.-indiferete o quemimportista: "quien no espera vencer está vencido", tiene miedo al rechazo y puede ser vulnerado
2.-payaso o chistoso:  "No dejes que el miedo ahogue tu propia voz interior, ella sabe lo que realmente quiere ser"(Steve Jobs)
3.-agresivo: se defiende antes de las demás personas, es autoritarismo, inseguro, genera miedo, le tiene miedo al fracaso y no comunicarse de una forma adecuada.
4.-yo no fui, yo no se: "a mi me llaman el tonto, el tonto de mi lugar, todos comen trabajando y yo como sin trabajar", no sabe nada , "ingenuo" "inocente", se presenta como victima, tiene  miedo a la responsabilidad, su posición es muy cómoda.
5.-crítico: "la verdad que nos libera suele ser la que nosotros queremos escuchar" (Anthony de Melo)
cuestiona, cree saberlo todo, tiene temor a no actuar con excelencia, no cumplir las expectativas sociales, todo lo ve mal
6.-confundido: "no vemos a los demás como son"
7.- pesimista: "no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy" piensa que lo peor vendrá, nada es posible , el tiene temor a ser responsable y a comprometerse.
8.- el popular: "dime lo que careces y yo te diré lo que careces" minimiza a los que lo rodean, se burla de los que son diferentes, es inseguro y tiene miedo al rechazo.

comentario: a veces puede que nos confundamos una máscara con nuestra propia personalidad, por ejemplo uno puede ser chistoso siempre y no sea una máscara si no que sea realmente tu personalidad.

es cierto y cabe mencionar que con nuestra familia no tenemos máscaras porque ellos nos aman como somos :)

hora de la dinámica:

Para saber que máscaras poseemos debemos autoanalizarnos, y realmente es difícil criticarse uno mismo pero trata de dibujar e identificar tu máscara y en la parte posterior muestra que escondes? y que beneficios obtienes con esto.

algo así:



y luego este será nuestro resultado:





AUTOR: ANDREA DÁVILA G.
ESPOCH NIVELACION SALUD 1

UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

            Así soy yo!!

jueves 16 de octubre 2014

Atravesando por un proceso de identificarnos a nosotros mismos vamos a empezar por saber como somos que sabemos y que saben los demás de nosotros.


primero hay que responder las siguientes preguntas:
 

1.- LAS COSAS QUE YO SE QUE TODOS SABEN DE MI.
hacemos un auto análisis y vemos y anotamos las cosas que
hemos deducido por ejemplo:

-respetuosa
-me encanta la lectura
-buena amiga
-responsable ,etc.





 2.- LAS COSAS QUE YO NO SE PERO TODOS SABEN:
  para esto pregúntale a tus compañeros y escucha que 
  ellos opinan de ti. por ejemplo:
          -exigente
          -perfeccionista
          -aconsejadora ,etc.



3.-LAS COSAS QUE YO SE PERO NADIE SABE:

aquí puedes poner tus sentimientos ocultos cosas que
nadie sepa , tus sentimientos verdaderos, etc.
por ejemplo:

-soy muy impaciente
-no me gusta los chismes
-me encanta el folklor ecuatoriano, etc.



4.- LAS COSAS QUE YO NO SE NI NADIE SABE:

aquí podrás determinar a través de supuestas acontecimientos
y como reaccionarias ante estos. por ejemplo:

-si algún familiar muriera
-si tuvieras alguna violación
-si te fueran infiel etc.




-ahora que tenemos los resultados tenemos una
visión mas amplia de como somos con nosotros mismos y con los demás



AUTOR: ANDREA DÁVILA G.
ESPOCH NIVELACION SALUD 1








UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)


TALLER DEL JABÓN

9 de octubre del 2014

HORA DE PONERSE CREATIVOS Y APLICAR LO APRENDIDO:



este vídeo nos muestra como somos nosotros, si exacto! tu eres esa barrita de jabón. que es lo que ves?
nosotros somos los artesanos de nuestra vida, nosotros vemos lo que queremos ver y trazamos nuestro camino hacia donde ir, nosotros somos esa barrita llena de virtudes y de defectos pero sobre todos nosotros sabemos que poner o sacar de esa barra para que sea perfecta.
la conclusión de este vídeo es hacer de nuestra vida una obra maestra, de la cual te sientas orgullosos de llevar, tus cualidades, tus sueños, tus valores, tu personalidad se vea ahí presente , desechar lo que no sirva y quedarte con lo mejor del arte plasmado y que dejamos a nuestros compañeros, amigos, familia es decir a los que amamos.

que fue lo que vi en mi jabón?



COMO SIEMPRE ESPERO QUE LES GUSTE, INTÉNTENLO, TALLEN SU JABÓN A VER QUE ENCUENTRAS...


AUTOR: ANDREA DÁVILA G
ESPOCH NIVELACIÓN SALUD 1




UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

QUIEN SOY YO?                                                                     

jueves 9 de octubre del 2014  







Tal vez es muy fácil para ti definir quien eres, muchos los pensamos así, pero cuando tu respondes Andrea no estas diciendo quien eres, si no como te llamas, si dices estudiante no estas diciendo quien eres si no que haces, si tu dices que eres hija no estas diciendo quien eres, si no cual es tu papel, y así un sin número de cosas mas.
pero esta pregunta que quiere decir entonces? nos esta diciendo que mostremos tal como somos, no por fuera, no por tu físico si no, que encontrarían en ti como ser humano, que arte hay dentro de ti, porque te recuerdan, si tu no estas que es lo que les hace falta, porque soy importante en un grupo, estas reflexiones te ayudara a conocerte y decir quien realmente eres, en estas preguntas encontraras de seguro sentimientos, conductas, tu personalidad, tus proyectos y tus metas.

por ejemplo:
yo Andrea soy amor, luz, paciencia, respeto, unión, responsabilidad, amistad, alegría, empuje, motivadora, comunicativa, creativa.

para ayudar a definir quien soy? puedes realizar tu propio F.O.D.A personal aquí te digo como:

1.-fortalezas: en que eres bueno, cual es tu fuerte, tus virtudes, habilidades, valores y como sigues adelante.

2.-debilidades: en que soy malo (no porque no pueda si no que a pesar que estemos luchando y no lo logre), para que no soy bueno, mis defectos, mis contras.

3.-oportunidades: cuales son mis metas mi proyectos, como salgo adelante y las nuevas cosas que voy a emprender.

4.-amenazas: las cosas que hacen que las circunstancias cambien o las cosas que no te permitan avanzar.

cabe recalcar que esto se estudia mucho para las empresas, toma a tu alma a tu ser interior como la gran empresa que dios puso en ti.
por ejemplo:




ahora que tienes una idea, ponte a realizar tu F.O.D.A y conócete y muestra al mundo lo mucho que vale tu "YO"




AUTOR: ANDREA DÁVILA G.
ESPOCH NIVELACION SALUD 1