UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

        


           jueves 18 de diciembre del 2014


        PROCESOS DEL 

        PENSAMIENTO









AUTOR: ANDREA C. DAVILA G.
CURSO: SALUD 1
ESPOCH-ECUADOR

UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

                                       

                                 jueves 11 de diciembre del 2014


PROCESOS DEL PENSAMIENTO PARTE 3  







AUTOR: ANDREA C. DAVILA G.
CURSO: SALUD 1
ESPOCH-ECUADOR

UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

                        jueves 4 diciembre del 2014


PROCESOS DEL PENSAMIENTO PARTE 2






AUTOR: ANDREA C. DAVILA G.
CURSO: SALUD 1
ESPOCH-ECUADOR

UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)


 
jueves 27 de noviembre del 2014


 

PROCESOS DEL PENSAMIENTO  PARTE 1





 
AUTOR: ANDREA C. DAVILA G.
CURSO: SALUD 1
ESPOCH-ECUADOR

UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)





       jueves 20 de noviembre del 2014

 

          SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO









AUTOR: ANDREA C. DAVILA G.
CURSO: SALUD 1
ESPOCH-ECUADOR


 

UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

jueves 13 de noviembre del 2014

 DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DE LA EDUCACION SUPERIOR



AUTOR: ANDREA C. DAVILA G.
CURSO: SALUD 1
ESPOCH-ECUADOR

UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVR :)

jueves 13 de noviembre del 2014

                                                 EL BUEN VIVIR



 
 
 

AUTOR: ANDREA C. DAVILA G.
CURSO: SALUD 1
ESPOCH-ECUADOR
 
 

 

UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

                                                 

  MI PROYECTO DE VIDA 

                       6/NOV/2014



Un proyecto de vida, es una proyección de tu vida a largo plazo, para esto debes seguir los siguientes pasos:

1.- PONER UNA FECHA TENTATIVA:
ej: 6 nov 2014- 6 nov 2020

2.- DATOS INFORMATIVOS:
-nombres y apellidos
-dirección domiciliaria
-teléfono
-celular
-e-mail
-tu fecha tentativa
-cantón- país

3.-REALIZA TU PROPIO FODA:
en la tercera entrada de este blog encontraras como hacerlo

4.-ESTADO DE TRIUNFOS Y CONFLICTOS:
en los siguientes aspectos pon tus triunfos (logros) y conflictos ( lo que no has podido realizar aun)
- SALUD
-RELACIONES AFECTIVAS
-EXPERIENCIAS LABORALES
-EDUCACIÓN
-ECONOMIA

5.-AREAS Y  METAS DE MI PROYECTO DE VIDA:
realiza el siguiente cuadro:

  AREAS                  METAS A 6 MESES        METAS A 1 AÑO              METAS A 6 AÑOS

-salud
-socio afectivas
-experiencias
laborales
-educación
-economia
-medio ambiente
-lo etico

6.- REALIZA UNA ENTREVISTA CON MIGO EN 10 AÑOS:
toma en cuenta los siguientes aspectos:
- tu edad de ahora, tu edad en 10 años
-en que lugar vives?
- en que trabajas?
-que tubo que hacer para conseguir ese trabajo?
-esta casado?
-tiene hijos?
-como se relaciona con los miembros de su familia?
-que tubo que hacer para gozar de su actual situación?
-cuales han sido sus mejores experiencias en estos últimos 10 años?

con su sociedad:
en la familia:
con el estado:
-cual ha sido su mejor logro en estos últimos 10 años?

con su sociedad:
en la familia:
con el estado:
-que logros ha tenido en la formación profesional, capacitación y desarrollo intelectual?
-como evalúa su calidad de vida
-que ha echo para lograr esta calidad de vida 
-qué recomendaciones daría a los jóvenes estudiantes menores a usted, sobre cómo lograr objetivos y metas en la proyección de la vida?
-cuales han sido sus aportes a la sociedad en los siguientes aspectos:
en lo ético
en el fortalecimiento de valores
en el servicio comunitario
-se considera una persona de éxito?
-cuales son sus fundamentos o razones por las que cree que es una persona de exito justifique su respuesta?
-que nuevas metas se plantea como persona hacia el futuro?
-su firma

7.-ECO MAPA FAMILIAR





AUTOR: ANDREA DÁVILA G.
ESPOCH NIVELACION SALUD 1














UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

                            RECONOCIENDO MI CUERPO
                               RESPETO A UNO MISMO

06/NOV/2014




                                         https://www.youtube.com/watch?v=BAfm9-1Aev8

-El respeto se difunde desde el hogar, los padres enseñan a sus
hijos como tener una vida digna y de calidad, así manifiesta 
Odalis.
-el respeto antes era muy diferente que el que hoy los jóvenes
conocemos, antes un sinónimo de respeto, era estatus,clase, se 
lo exigía y no era muy agradable, pero hoy en día el respeto se 
lo gana y es mas favorable porque se lo hace con gusto
-El respeto hacia mi empieza respetando a los demás es decir
si yo doy yo recibo el doble.


 -para vivir una vida digna el respeto es trascendental el 95   % de personas exigen derechos y no demuestran que lo  merecen, por lo cual la falta de respeto causa desordenes sociales.

 -la autoestima juega un papel muy importante, hay que                      elevarla nuestra y contagiarla a los demás para que ellos                     también tengan respeto a ellos y a su sociedad.
                                                               
  -si uno tiene respeto por uno mismo vive en paz, sin                                                                                 violencia y en confianza.

-existe respeto en uno mismo y los demás y al entorno.
-para tener respeto a uno mismo primero hay que valorarnos,
amarnos, y lo mejor es conocer a nuestro yo interior, conocer
todas nuestras fortalezas y debilidades y podrás conocer tus 
metas y limitaciones.
-hay que pensar distinto para vivir mejor, y pensar en una 
valoración positiva de uno mismo.
-existe un ciclo muy importante aprenden, obedecen y se guían 
de otros , y los adultos son educadores de estos
-por lo tanto es importante fortalecer este valor muy importante
y dejarlo de desvalorizar porque el respetarse es amarse.



AUTOR: ANDREA DÁVILA G.
ESPOCH NIVELACION SALUD 1










UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)


                   LAS MÁSCARAS QUE USAMOS
     23 de octubre del 2014
Máscara: viene del griego que significa persona. Muchas veces las personas utilizamos muchas máscaras porque vemos protección, tenemos un doble personalidad, mostramos algo que quisiéramos ser, lo que queremos que otras personas vean para agradarlos, porque a lo mejor tengamos miedo al rechazo, fracaso o algunas veces al  compromiso. pero al usar estas máscaras dejamos de ser auténticos, impide que los demás realmente vean como  somos, llegamos a comunicar a los demás una identidad que en realidad no es nuestra, por esto es importante que reconozcamos nuestra máscara para que aprendamos a ser como somos y erradicarla para siempre.

ESTAS SON LAS MÁSCARA MÁS COMUNES QUE SIEMPRE UTILIZAMOS:
1.-indiferete o quemimportista: "quien no espera vencer está vencido", tiene miedo al rechazo y puede ser vulnerado
2.-payaso o chistoso:  "No dejes que el miedo ahogue tu propia voz interior, ella sabe lo que realmente quiere ser"(Steve Jobs)
3.-agresivo: se defiende antes de las demás personas, es autoritarismo, inseguro, genera miedo, le tiene miedo al fracaso y no comunicarse de una forma adecuada.
4.-yo no fui, yo no se: "a mi me llaman el tonto, el tonto de mi lugar, todos comen trabajando y yo como sin trabajar", no sabe nada , "ingenuo" "inocente", se presenta como victima, tiene  miedo a la responsabilidad, su posición es muy cómoda.
5.-crítico: "la verdad que nos libera suele ser la que nosotros queremos escuchar" (Anthony de Melo)
cuestiona, cree saberlo todo, tiene temor a no actuar con excelencia, no cumplir las expectativas sociales, todo lo ve mal
6.-confundido: "no vemos a los demás como son"
7.- pesimista: "no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy" piensa que lo peor vendrá, nada es posible , el tiene temor a ser responsable y a comprometerse.
8.- el popular: "dime lo que careces y yo te diré lo que careces" minimiza a los que lo rodean, se burla de los que son diferentes, es inseguro y tiene miedo al rechazo.

comentario: a veces puede que nos confundamos una máscara con nuestra propia personalidad, por ejemplo uno puede ser chistoso siempre y no sea una máscara si no que sea realmente tu personalidad.

es cierto y cabe mencionar que con nuestra familia no tenemos máscaras porque ellos nos aman como somos :)

hora de la dinámica:

Para saber que máscaras poseemos debemos autoanalizarnos, y realmente es difícil criticarse uno mismo pero trata de dibujar e identificar tu máscara y en la parte posterior muestra que escondes? y que beneficios obtienes con esto.

algo así:



y luego este será nuestro resultado:





AUTOR: ANDREA DÁVILA G.
ESPOCH NIVELACION SALUD 1

UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

            Así soy yo!!

jueves 16 de octubre 2014

Atravesando por un proceso de identificarnos a nosotros mismos vamos a empezar por saber como somos que sabemos y que saben los demás de nosotros.


primero hay que responder las siguientes preguntas:
 

1.- LAS COSAS QUE YO SE QUE TODOS SABEN DE MI.
hacemos un auto análisis y vemos y anotamos las cosas que
hemos deducido por ejemplo:

-respetuosa
-me encanta la lectura
-buena amiga
-responsable ,etc.





 2.- LAS COSAS QUE YO NO SE PERO TODOS SABEN:
  para esto pregúntale a tus compañeros y escucha que 
  ellos opinan de ti. por ejemplo:
          -exigente
          -perfeccionista
          -aconsejadora ,etc.



3.-LAS COSAS QUE YO SE PERO NADIE SABE:

aquí puedes poner tus sentimientos ocultos cosas que
nadie sepa , tus sentimientos verdaderos, etc.
por ejemplo:

-soy muy impaciente
-no me gusta los chismes
-me encanta el folklor ecuatoriano, etc.



4.- LAS COSAS QUE YO NO SE NI NADIE SABE:

aquí podrás determinar a través de supuestas acontecimientos
y como reaccionarias ante estos. por ejemplo:

-si algún familiar muriera
-si tuvieras alguna violación
-si te fueran infiel etc.




-ahora que tenemos los resultados tenemos una
visión mas amplia de como somos con nosotros mismos y con los demás



AUTOR: ANDREA DÁVILA G.
ESPOCH NIVELACION SALUD 1








UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)


TALLER DEL JABÓN

9 de octubre del 2014

HORA DE PONERSE CREATIVOS Y APLICAR LO APRENDIDO:



este vídeo nos muestra como somos nosotros, si exacto! tu eres esa barrita de jabón. que es lo que ves?
nosotros somos los artesanos de nuestra vida, nosotros vemos lo que queremos ver y trazamos nuestro camino hacia donde ir, nosotros somos esa barrita llena de virtudes y de defectos pero sobre todos nosotros sabemos que poner o sacar de esa barra para que sea perfecta.
la conclusión de este vídeo es hacer de nuestra vida una obra maestra, de la cual te sientas orgullosos de llevar, tus cualidades, tus sueños, tus valores, tu personalidad se vea ahí presente , desechar lo que no sirva y quedarte con lo mejor del arte plasmado y que dejamos a nuestros compañeros, amigos, familia es decir a los que amamos.

que fue lo que vi en mi jabón?



COMO SIEMPRE ESPERO QUE LES GUSTE, INTÉNTENLO, TALLEN SU JABÓN A VER QUE ENCUENTRAS...


AUTOR: ANDREA DÁVILA G
ESPOCH NIVELACIÓN SALUD 1




UNIVERSIDAD DEL BUEN VIVIR :)

QUIEN SOY YO?                                                                     

jueves 9 de octubre del 2014  







Tal vez es muy fácil para ti definir quien eres, muchos los pensamos así, pero cuando tu respondes Andrea no estas diciendo quien eres, si no como te llamas, si dices estudiante no estas diciendo quien eres si no que haces, si tu dices que eres hija no estas diciendo quien eres, si no cual es tu papel, y así un sin número de cosas mas.
pero esta pregunta que quiere decir entonces? nos esta diciendo que mostremos tal como somos, no por fuera, no por tu físico si no, que encontrarían en ti como ser humano, que arte hay dentro de ti, porque te recuerdan, si tu no estas que es lo que les hace falta, porque soy importante en un grupo, estas reflexiones te ayudara a conocerte y decir quien realmente eres, en estas preguntas encontraras de seguro sentimientos, conductas, tu personalidad, tus proyectos y tus metas.

por ejemplo:
yo Andrea soy amor, luz, paciencia, respeto, unión, responsabilidad, amistad, alegría, empuje, motivadora, comunicativa, creativa.

para ayudar a definir quien soy? puedes realizar tu propio F.O.D.A personal aquí te digo como:

1.-fortalezas: en que eres bueno, cual es tu fuerte, tus virtudes, habilidades, valores y como sigues adelante.

2.-debilidades: en que soy malo (no porque no pueda si no que a pesar que estemos luchando y no lo logre), para que no soy bueno, mis defectos, mis contras.

3.-oportunidades: cuales son mis metas mi proyectos, como salgo adelante y las nuevas cosas que voy a emprender.

4.-amenazas: las cosas que hacen que las circunstancias cambien o las cosas que no te permitan avanzar.

cabe recalcar que esto se estudia mucho para las empresas, toma a tu alma a tu ser interior como la gran empresa que dios puso en ti.
por ejemplo:




ahora que tienes una idea, ponte a realizar tu F.O.D.A y conócete y muestra al mundo lo mucho que vale tu "YO"




AUTOR: ANDREA DÁVILA G.
ESPOCH NIVELACION SALUD 1